lunes, 2 de julio de 2012

En todas las culturas del mundo se han encontrado diferentes tipos de FLAUTAS, lo cual nos da un indicio que la misma pudo descubrirse a través de accidentes sonoros realizados con palos o huesos huecos, conchas, cañas o piedras.

 
 Las flautas dulces existen desde hace milenios. Es difícil determinar cuándo apareció el antecesor de nuestra flauta travesera moderna, pero es seguro que los dos tipos han existido desde siempre en todos los pueblos. Por tanto, podemos afirmar que es un instrumento universal. La flauta - sea dulce o travesera -, es un instrumento de viento por excelencia como lo indica su nombre, el cual proviene etimológicamente del latín “flatus” (aliento, viento, soplar). Al igual que en el resto de los instrumentos aerófonos, el sonido se produce al poner en vibración una columna de aire. Según el volumen de aire que vibre, la flauta producirá un sonido más agudo o más grave.                           
  Familia de flautas trasversas: De registros agudos a registros graves, esta familia incluye: Flautín o flauta piccolo, afinado en do5 Flauta sopranino, afinado en sol4 Flauta soprano, afinado en re♯4 Flauta travesera (también llamada flauta, flauta de Boehm, flauta de concierto, o flauta traversa), afinado en do4 Flauta tenor o flauta de amor, afinado en si♭3 o en la Flauta alto, afinado en sol3 Flauta bajo, afinado en do3 Flauta contralto, afinado en sol2 Flauta contrabajo, afinado en do2 Flauta subcontrabajo, afinado en sol1 Flauta doblecontrabajo, afinado en do1. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario